
Aurelio Mateo Alonso, investigador Ikerbasque en POLYMAT y en la Universidad del País Vasco, ha sido nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, una de las instituciones científicas más prestigiosas de España.
El nombramiento reconoce su destacada trayectoria internacional en el campo de la síntesis de polímeros de precisión, como las nanocintas de grafeno y las redes covalentes orgánicas, campos en el que ha desarrollado investigaciones de vanguardia y de interés en el campo de la electrónica molecular. Actualmente, Aurelio Mateo Alonso es Profesor de Investigación Ikerbasque en POLYMAT y en la Universidad del País Vasco. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas de alta visibilidad internacional, ha dirigido cerca de 50 investigadores predoctorales y postdoctorales, y ha liderado numerosos proyectos de investigación financiados tanto a nivel nacional como europeo, entre ellos una prestigiosa ERC Consolidator Grant.
Desde su fundación en 1847, la Real Academia de Ciencias tiene como misión fomentar la investigación científica, difundir el conocimiento y asesorar al Gobierno en materia de política científica. A lo largo de su historia, ha contado entre sus miembros con figuras emblemáticas como Santiago Ramón y Cajal, Severo Ochoa, Margarita Salas o José Echegaray, entre otros.
El acto solemne de ingreso tendrá lugar el próximo 28 de enero en Madrid en el marco de la ceremonia de recepción de los Académicos Correspondientes, donde se le hará entrega de la medalla académica.
El Prof. Mateo Alonso obtuvo tanto la licenciatura (1999) como el máster (2000) en Química Orgánica en la Universidad Autónoma de Madrid. Después, se doctoró en Química (2004) en el Queen Mary College de la Universidad de Londres (Reino Unido). Durante 2004 y 2009, trabajó en la Universidad de Trieste (Italia) como Investigador Postdoctoral. En 2009 inicia su carrera investigadora independiente como Líder de Grupo en el Instituto de Estudios Avanzados de Friburgo (Alemania). Desde el año 2012 lidera el grupo de Materiales Moleculares y Supramoleculares en POLYMAT y en la Universidad del País Vasco. Su labor investigadora ha sido reconocida nacional e internacionalmente con varios premios que incluyen: el Premio de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Trieste (Italia 2007); el Premio Eugen-Graetz de la Universidad de Friburgo (Alemania 2009); el Premio de Jóvenes Investigadores de la Real Sociedad Española de Química (España 2011); el Premio de Jóvenes Investigadores de la división de Nanocarbonos de la Sociedad Electroquímica Estadounidense (EEUU 2012) y el premio a la Excelencia Investigadora de la Real Sociedad Española de Química (España 2021).