
En un mundo cada vez más complejo y ecléctico es clave para avanzar en ciencia buscar sinergias, puntos en común, entre investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas del conocimiento, que les puedan ayudar a avanzar en la investigación que están llevando a cabo. Es por ello, que Ikerbasque ha reunido en Getxo a 200 investigadores e investigadoras internacionales, que desarrollan su trabajo en universidades y centros de investigación del País Vasco con un doble objetivo: identificar puntos en común que ayuden a la promoción de la ciencia en Euskadi en los próximos años y debatir sobre los retos que tendrán que afrontar en los próximos años.
Adolfo Morais, Viceconsejero de Ciencia e Innovación del Gobierno Vasco, acompañado de Fernando Cossio y Miguel Angel Arocena, director científico y gerente de Ikerbasque respectivamente, ha sido la persona encargada de abrir la jornada. Durante la apertura de la jornada, el Viceconsejero Morais se ha referido a los 18 años de Ikerbasque, destacando que en esta andadura la Fundación Vasca para la Ciencia se ha consolidado, con sus 402 investigadores e investigadoras, como el programa de atracción de talento más relevante no solo en Euskadi, sino que también en el Estado.
Por su parte, el director científico de Ikerbasque, Fernando Cossío ha subrayado la necesidad de mantener la apuesta y la inversión en investigación. A largo plazo, la investigación genera nuevos productos y servicios para que las empresas vascas mejoren su competitividad y generemos riqueza y empleo. A corto plazo, la inversión en investigación obtiene retornos inmediatos en forma de fondos para el País Vasco, que se convierten en inversión y empleo.
Tras la apertura, los investigadores e investigadoras Ikerbasque, distribuidos en grupos de trabajo y aprovechando su amplia experiencia investigadora, han presentado sus líneas de trabajo actual haciendo especial hincapié en la identificación de necesidades para impulsar sus investigación actual y futura. En total han intervenido 22 investigadores e investigadoras de áreas tan diversas como cáncer, enfermedades neurodegenerativas, tecnologías cuánticas o nuevos materiales.